Los científicos han dedicado gran parte de su tiempo al estudio de la situación que enfrentan los osos polares en la actualidad. Mucha gente ha intentado dar solución a esta problemática por medio de aportaciones de ideas y opiniones, sin embargo hay algunas sugerencias que resultan imposibles y que los mismos expertos aclaran y comparten para que la sociedad esté informada.
Ante todo ello, agradecen la participación y colaboración de cada una de esas personas y las motivan para que sigan aprendiendo.
Entre las opiniones y preguntas colectivas está la idea de que los grupos ambientalistas coloquen plataformas flotantes en el Ártico para que los osos polares no se ahoguen al ir en busca de alimento.
Otra fue el planteamiento de que si los osos polares se mezclaban con otras especies de la misma familia, tendrían más esperanza para sobrevivir, y como último ejemplo, la pregunta del por qué no envían ejemplares de oso polar al continente antártico que posee gran cantidad de hielo permanente y el entorno es similar.
Como respuesta a la primera pregunta, los expertos explican que en primera se necesitaría una inmensa cantidad de plataformas flotantes artificiales para cubrir la extensa área.
En segunda, todos esos bloques de hielo que vemos de manera natural, no están ahí solo para que los osos polares puedan transitar, sino que juegan una parte fundamental para el desarrollo del ecosistema ártico.
El hielo marino es un lugar importante para las focas y para el crecimiento de nueva vida en forma de microorganismos, que a su vez, ayudan al suministro de alimentos para grandes especies, entre ellas el oso polar.
Finalmente y como tercer punto, lo mejor es que la naturaleza se conserve y evitemos las soluciones artificiales. ¿Para qué pensar en resolver el problema de esa manera, si aún podemos hacer algo al respecto?
En relación a la pregunta de que si los osos polares se reproducen con osos pardos podría salvar a la especie, la respuesta es no. Esto fue respondido por un científico de la USGC con más de 30 años de estudio y experiencia.
Los nuevos híbridos claramente van a tener genes de ambas especies, donde una parte del oso polar permanecerá viva, pero esto es incomparable al ejemplar puro. La especie auténtica representa una importancia para el equilibrio ecológico.
Los nuevos híbridos serán significativos también y no se subestima su valor, pero el hecho de perder al oso polar con una forma de vida y características totalmente particulares, sería muy lamentable.
Híbridos entre osos polares y pardos no son solución para la preservación del oso polar.
Una pregunta que tal vez no te habías preguntado pero que considerándola no suena tan descabellada, es la interrogante del por qué no han transportado a osos polares al continente antártico para que ahí comiencen una nueva vida lejos del disturbio e invasión humana. Un científico estadounidense explica que esto podría desencadenar más problemas que beneficios.
Existen muchos ejemplos de especies introducidas a otras latitudes del planeta que han estado a punto de acabar con ecosistemas completos debido a la alta depredación o a la acelerada reproducción. Ratas, serpientes, zorros, arañas, etc. han sido problema en algunas naciones donde antes no representaban una amenaza para las especies nativas. Esto podría pasar con el oso polar.
Agrega además que la solución es erradicar el problema mediante la educación. ¿Qué va a pasar si el mismo problema del Ártico sucede en la Antártida? ¿Ahora a dónde van a enviarlos?
Tal vez para eso falten muchos años, pero nuestras antepasadas generaciones también decían que faltaba mucho para el cambio climático, y ese día lo estamos viviendo hoy.
Hay mucha información que puedes leer para aclarar tus dudas. Quizá no todas podrán ser respondidas, pero al menos podremos estar conscientes de la grave situación que los osos polares están atravesando.
No hay que caer en las noticias falsas, en los rumores o suposiciones. Tampoco hay que creer todas las publicaciones fatalistas. Lo mejor es estar informado por medio de fuentes confiables, avaladas por personas que han dedicado su vida al estudio de estos temas y compartir tal documentación.
Si heredamos la cultura de leer, aprender y actuar, podremos ser los humanos que el mundo necesita.