15 curiosidades sobre los hermosos osos polares, uno de los depredadores terrestres más grandes sobre la Tierra.

Interesante información sobre las distintas etapas del ciclo de vida de los osos polares como: su anatomía, hábitat, alimentación, comunicación, reproducción, comportamiento, evolución y enemigos naturales.

El cambio de temperatura es uno de los tantos problemas que enfrenta el oso polar en su hábitat natural; sin embargo, las acciones de conservación han jugado un papel muy importante en la lucha contra su extinción.

Los osos polares son criaturas valoradas de distinta manera de acuerdo a las percepciones culturales y son indispensables para las investigaciones del cambio climático en su hábitat natural.

Oso Polar Información y Características

Where Can You See Polar Bears¿Dónde puedo ver los osos polares?

Se ven lindos, tiernos y adorables, y ahora son vulnerables a los efectos del cambio climático, por lo que no es de extrañar que muchas personas estén ansiosas por ver de cerca a estas increíbles criaturas.

Hay un par de maneras de experimentar el asombro y la maravilla de ver un oso polar real y vivo.

Puede ver una exhibición de osos polares en uno de los muchos zoológicos que figuran en nuestra lista completa de zoos que exhiben osos polares o, para los aventureros entre nosotros, puede embarcarse en un viaje para ver a estas magníficas criaturas en la naturaleza.

facts about polar bearspolar bear informationpolar bear factspolar bear info

Datos sobre los Osos Polares. Anatomía, Hábitat, Alimentación, Comunicación, Evolución, Amenazas, Esfuerzos de conservación, Galería de imágenes y mucho más.

Introducción a los Osos polares

Los osos polares (Ursus maritimus) son animales pertenecientes a la familia Ursidae y al género Ursus del cual también se desprenden otras especies como el oso negro americano, el oso negro asiático, el oso pardo y otras especies que ya se han extinto.

Se dice que los primeros ancestros que se relacionan con estos animales habitaron la tierra hace alrededor de 30 millones de años y que eran pequeños, muy similares al tamaño de un mapache.

Son grandes depredadores terrestres, considerados los más grandes sobre la Tierra. Sus tres metros de largo y 700 kilos de peso en los individuos de mayor tamaño, aunado a su fuerza y agilidad, le dan el mérito a este nombramiento.

Aparte de ello, son excelentes nadadores que alcanzan 40 km/h en distancias cortas.

Su distribución geográfica abarca regiones de Noruega, Canadá, Rusia, Dinamarca, Alaska y Groenlandia, todo ello dividido en 19 subpoblaciones, por lo que se entiende que su alcance comprende la región de la tundra ártica y sub-ártica.

Hermosos paisajes que incluyen bloques de hielo, icebergs y colinas cubiertas de color blanco, son parte del entorno de estos grandes mamíferos.

Gracias a su gruesa y abundante capa de pelaje en combinación con su grasa almacenada, es como logran soportar las gélidas temperaturas de su hábitat, que presentan fríos vientos y bajas de hasta -68 grados centígrados en los meses más difíciles.

Sus patas y sentidos están perfectamente adaptados a tales condiciones para que no sufran ningún daño a su salud.

Son animales carnívoros. Su alimento principal y más importante proviene de las focas, ya que de ellas obtienen los nutrientes suficientes para que puedan subsistir.

La carne y grasa de esos pinnípedos les aportan energía y masa muscular para que consigan realizar sus actividades sin problema. Los jóvenes se concentran más en comer la carne, mientras los adultos devoran gran parte de la grasa corporal.

Un animal de esta magnitud necesita al menos dos kilos de grasa diaria para poder mantenerse saludable.

Desde pequeños aprenden el arte de cazar. Mediante la observación de su madre, ellos van instruyéndose con las técnicas empleadas por las expertas cazadoras para que años más tarde sean capaces de valerse por sí mismos. 

Para esta enseñanza, indudablemente se necesita un sistema de comunicación.

La comunicación entre osos polares incluye sonidos y movimientos corporales. Se ha visto a algunas madres disciplinar a sus crías por medio de sonidos imponentes o contactos físicos. 

Entre adultos esto también se da de manera cotidiana entre parejas reproductoras o machos que se enfrentan en los combates por el derecho de aparearse.

Estas batallas rara vez terminan en heridas mortales, pero sí consiguen llevarse algunos rasguños y cicatrices permanentes.

Una vez que se designa al ganador, la hembra demora unos días en aceptar al macho. Cuando se lleva a cabo la cópula, una nueva etapa para ella comienza, ya que posteriormente tiene que abastecerse de gran cantidad de comida con el fin de sobrevivir durante su estancia en la guardia. 

Pueden tener hasta tres crías a las que alimenta, disciplina y protege celosamente. Si un ser humano o cualquier otra especie se encuentra con una madre y sus crías, es mejor alejarse enseguida.

Cuando los científicos realizan sus expediciones en campo abierto, observan mucho el comportamiento del animal y se basan en sus movimientos para continuar con su labor. 

Dependiendo de su mirada, sus vocalizaciones, su respiración y sus inclinaciones de cabeza, determinan si se trata de un individuo curioso, incómodo o hambriento. 

Es por ello que la labor de los científicos es tan importante, pues se juegan la vida a costa de que nosotros podamos aprender de los osos polares.

Gracias a su gruesa capa de pelaje y a su grasa almacenada, es como logra soportar hasta -68 grados centígrados de temperatura.

Lamentablemente también existen personas que ignoran el estado de conservación de estos animales árticos y cometen actos que empeoran su situación, como la caza deportiva. Otros problemas causados por el ser humano incluyen la contaminación oceánica y las expediciones petroleras. 

Algunos derrames por parte de descuidos humanos ya han dejado huella en ecosistemas de regiones subárticas, por lo que organizaciones ambientales están tratando de impedir que tales corporaciones lleguen al Ártico y terminen por destruir ese paraíso natural.

El futuro del oso polar es incierto y nosotros tenemos la responsabilidad de detener el cambio climático, que es el principal representante del calentamiento global. 

El hielo donde ellos se desplazan es cada vez más delgado y frágil, lo que les dificulta obtener sus fuentes de alimento. Se estima que para el 2050 dos tercios de su población descienda de manera drástica, lo que los dejaría al borde de la extinción y con muy pocas posibilidades de aumentar su población.

Te invitamos a leer cada uno de nuestros artículos para que aprendas sobre la importancia de estas especies. Tienen un interesante ciclo de vida que ningún otro animal desarrolla de la misma manera. 

Los osos polares son seres maravillosos que ahora necesitan de nuestra ayuda y solo nosotros podemos salvarlos del peligro antes de que el tiempo nos gane la batalla.