Datos sobre los Osos Polares

Buscar

Datos sobre los Osos Polares

La magnificencia de los osos polares los ha llevado a ser uno de los animales más conocidos por la cultura humana y a ser relacionados con el Polo Norte; sin embargo, hay mucha información importante sobre su ciclo de vida y estado de conservación actual que probablemente no dominamos y que vale la pena aprender y compartir.

¿De qué color son los osos polares? La respuesta parece bastante obvia, pero te sorprenderá saber que no es así.

A lo largo de nuestra vida, sobre todo en nuestra niñez, aprendimos información que probablemente estuvo alejada de la realidad, pero hoy en día con tanta información científica que ya tenemos disponible, se espera que las nuevas generaciones se instruyan con datos más reales adaptados a su edad.

A continuación te daremos un breve recorrido por algunas de las características más representativas de estos bellos animales.

1. Viven exclusivamente en la tundra ártica y subártica.

2. En ciertas regiones son considerados mamíferos marinos a raíz de que pasan varias horas sumergidos en el mar.

oso_polar_saltando_424

3. En realidad no son blancos. Su pelaje es transparente pero se torna de ese color debido al reflejo de la nieve.

4. Los ejemplares más grandes pueden tener un peso de hasta 700 kilos.

5. Necesitan alimentarse de mínimo dos kilos de grasa animal al día para sobrevivir saludablemente.

6. Tienen fuertes mandíbulas conformadas por 42 dientes.

7. Sus largas y peligrosas garras miden hasta 5 cm de largo.

8. Son los máximos depredadores de su hábitat, pero evitan enfrentarse a las enormes morsas, ya que son muy fuertes y pueden herirlos con sus grandes colmillos.

9. Las focas constituyen su principal fuente de alimentación. Su carne y grasa les aporta una nutrición completa.

10. Se ha reportado casos de canibalismo entre machos y crías, pero últimamente se ha observado que realizan este acto a consecuencia de la escasez de alimento.

11. El período de gestación es de ocho meses y comúnmente tienen de uno a tres oseznos, aunque se han registrado casos excepcionales de cuatro crías.

12. Su expectativa de vida es de máximo 25 años en estado salvaje, pero en cautiverio han existido ejemplares que viven un par de años más.

13. El calentamiento global, la contaminación oceánica y la caza son sus principales amenazas.

14. Se dice que dentro de 100 años la capa de hielo que envuelve a la región Ártica desaparecerá por completo.

15. Alaska es el único lugar de los Estados Unidos donde se permite la caza a los pobladores indígenas. En Noruega se prohíbe completamente para cualquier persona.

¿Te quedaste con ganas de aprender más sobre ellos?

Te invitamos a leer nuestros artículos para que puedas tener un conocimiento un poco más completo que te permita admirarlos de una nueva forma y comprender la situación alarmante por la que están atravesando.