Osos Polares y Esfuerzos de Conservación

Buscar

Osos Polares y Esfuerzos de Conservación

Los osos polares son especies endémicas de las regiones árticas y sub-árticas, por lo que  su extensión geográfica limitada las hace más vulnerables a la extinción.

Es por ello que alrededor del mundo, organizaciones ambientales se han dado a la tarea de crear campañas de concienciación para reducir el impacto humano en sus poblaciones.

Una de ella está liderada actualmente por Greenpeace. Por medio de la recaudación de millones de firmas, buscan presionar a autoridades gubernamentales para que el Ártico sea considerado un patrimonio de la humanidad y ninguna nación tenga el derecho de apoderarse de tales tierras y destruir los recursos naturales que esta provee.

La organización Polar Bears International creó una página web donde por medio de la publicación de artículos y noticias informativas avaladas por expertos científicos, se intenta explicar al público la importancia del Ártico, de los osos polares y en general, de la vida silvestre que ahí reside.

De manera amplia, detallan la problemática que estas especies enfrentan en su medio ambiente cada día más vulnerable. Ellos manejan programas educativos para niños, jóvenes y adultos en los que pueden participar activamente al mismo tiempo que aprenden.

Resulta muy importante que toda la información dada sea muy bien comprendida, pues los aprendices se van a encargar de compartir todo ese aprendizaje con sus familiares y personas más allegadas.

Algunas organizaciones quieren lograr que el Ártico sea considerado un patrimonio de la humanidad.

Esta y otras organizaciones también se ayudan de las ventas de artículos relacionados con los osos polares, como peluches, tazas, plumas, playeras, entre otros productos de utilidad.

Algunos de ellos son hechos de materiales sustentables cuya composición está fabricada con elementos reciclados y de fácil degradación, lo que va de acuerdo a su ética de conservación. Suelen entregar un certificado donde avalan la compra o donación y garantizan que todo ello servirá para la investigación y acción en beneficio de los osos polares.

Recordemos que las personas que realizan las investigaciones, que hacen estudios de campo y dan la cara ante los gobiernos, son voluntarios que no reciben ninguna remuneración económica, por lo que cada peso que aportemos, es bien valorado por ellos.

Los zoológicos son considerados lugares de conservación para mucha gente, pero para otros esto es sinónimo de prisión y abuso. Muchos expertos creen que los osos polares solo deben ser trasladados a zoológicos en caso de que por alguna lesión o deficiencia no puedan sobrevivir en su hábitat natural.

Hay casos en los que su problema es simple pero solo por ello, no logran llevar una vida normal en su entorno, por lo que morirían de una manera lamentable. En cambio, hay cuestiones que pueden resolverse con la ayuda humana, haciendo lo posible para que tengan una vida digna.

La reincorporación es un acto complicado donde tienen que verse muchos aspectos, pues podría ser todo contraproducente y en vez de realizar una liberación, se estaría poniendo en riesgo la vida del animal.

Si nosotros nos dedicamos a profundizar en estos temas, podremos tener una visión un poco más amplia y tratar de entender a la gente que se dedica a cuidarlos en cautiverio.

Por otro lado, esta información también nos servirá en caso de que nos percatemos de algún acto injusto en contra de un ser vivo y tengamos que abogar por su libertad.

No necesitamos ser biólogos o veterinarios para participar en campañas en defensa del oso polar o el Ártico.

Polar Bear Specialist Group es una asociación de especialistas dedicada a dar asesoramiento científico sobre las especies del mundo, donde dos agrupaciones están dedicadas exclusivamente al estudio del oso polar.

Ellos realizan reuniones cada 3 o 5 años donde representantes de varios países desarrollados abordan temas que se relacionan con la supervivencia de estas importantes especies. Avances, proyectos, nuevas investigaciones, iniciativas, entre otras cuestiones, se tratan en estas congregaciones.

La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, en asociación y colaboración con otras agrupaciones científicas, también realiza un gran esfuerzo para la conservación de la fauna mundial, donde el oso polar está considerado.

Se encarga de la evaluación de las especies para conocer los cambios que han tenido de años atrás a la actualidad y así poder tomar acción en pro de su preservación.

No necesitamos ser biólogos o veterinarios para participar en campañas en defensa del oso polar o el Ártico. Con una considerable lectura tenemos para entender la problemática y aportar de nuestro bolsillo lo que esté en nuestras posibilidades.

Otra opción es ser voluntarios o ayudar en la difusión de toda la información que estos grupos sacan a la luz y no logran tener un impacto masivo.

Tales investigaciones costaron tiempo, dinero y mucho esfuerzo, por lo que no estaría de más compartirlo con nuestros contactos en nuestras redes sociales, blogs o sitios webs personales.